• 0Shopping Cart

PALMERAS Y JARDINES EN EL SUROESTE DE EUROPA

Palmeras y jardines
  • Inicio
  • Conócenos
  • Catálogo
    • Últimas ofertas
    • Catálogo de Palmeras
    • Yucas, cactus y otras suculentas
    • Olivos, cítricos y otros árboles
    • Cicas, arbustos y otras plantas
  • Palmeras
    • Palmeras en jardines
    • Palmeras en interiores
    • Guía de especies
  • Jardines
    • Mediterráneo francés
    • Mediterráneo español
    • Centro de España
    • Centro de Portugal
    • Norte de España y Portugal
    • Mapa de jardines
  • Más info
    • Artículos de interés
    • Palmeras en el arte
    • Galería de fotos
    • ¿Sabías qué…?
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Rhapidophyllum histrix

Aparece en zonas boscosas templadas y húmedas.

Está considerada, junto al Sabal minor y Nannorrhops ritchiana, como la palmera que más frío puede tolerar (-20ºC).

Recibe su nombre vulgar por las largas y afiladas agujas que forman el tejido que cubre sus troncos.

Recibe su nombre vulgar por las largas y afiladas agujas que forman el tejido que cubre sus troncos.

De pequeñas dimensiones y crecimiento lento, prefiere situaciones un poco sombreadas y suelos ricos con abundante humedad. Es resistente a la sequía.

10 litros, 40-50 cm.

25 litros, 80-100 cm.

¡Oportunidad!

Contenedor, 100-120 cm.

Palmasur no envía plantas por correo

FICHA GENERAL DE LA ESPECIE

Nombre botánico

Nombre con el que por primera vez se registró la palmera -género y especie- seguido por la abreviatura del especialista que la describió.
Rhapidophyllum histrix (Pursh) H. Wendl. & Drude

Nombre vulgar

Nombre(s) locales empleados para esta palmera.
Palmera aguja.

Orígen

Lugar del mundo donde aparece esta especie de forma espontánea.
Sureste de Estados Unidos.

Frecuencia en jardines

Frecuencia en que se encuentra esta especie en los jardines del suroeste de Europa – Muy rara / Poco frecuente / Habitual / Muy frecuente-
Muy rara

DESCRIPCIÓN

Forma

Las palmeras, por lo general, forman uno o varios troncos que destacan sobre el suelo, pero algunas especies, por el contrario, el tronco (o troncos) son de crecimiento subterráneo y/o rastrero.
Varios troncos

Forma de las hojas

De aspecto Palmado (Palmadas y costapalmadas) / o de aspecto Pinnado o plumoso (Pinnadas y bipinnadas).
Palmado

Altura total

Altura que la especie puede alcanzar, en buenas condiciones de cultivo, en los jardines del suroeste de Europa. -Menos de 3 m. / Menos de 6 m. / Menos de 15 m. / Más de 15 m.–
Menos de 3 m.

Espinas

Indica si la palmera presenta espinas o dientes en el tronco, hojas y/o peciolos.
Si

Diámetro de la planta

Anchura o diámetro que puede alcanzar la copa de la palmera cuando es adulta. -Menos de 3 m. / Menos de 6 m. / Menos de 10 m. / Más de 10 m.-
Menos de 3 m.

Capitel

A veces la base de las hojas dan lugar a un engrosamiento muy llamativo alrededor del tronco de la palmera (capitel).
No

Diámetro del tronco

Anchura o diámetro que llega a alcanzar normalmente el tronco de la palmera cuando es adulta. -Menos de 5 cm. / Menos de 15 cm. / Menos de 30 cm. / Menos de 50 cm. / Más de 50 cm.-
Menos de 15 cm.

Género

Algunas palmeras tienen en la misma inflorescencia flores bisexuales y/o flores masculinas y femeninas (plantas monoicas). Y otras palmeras forman las flores de ambos géneros en diferentes plantas (plantas dioicas).
Dioicas

CULTIVO

Tª mínima

Temperatura mínima a la que una planta adulta puede sobrevivir en invierno. La duración de estas bajas temperaturas y las condiciones de cultivo serán factores determinantes para los daños que pueda mostrar posteriormente la palmera (grado de defoliación, estrangulamiento del tronco, etc.).
-20ºC

Suelos

Algunas palmeras requieren suelos Fértiles y bien drenados; otras pueden crecer en suelos calizos e incluso pobres en materia orgánica, siempre que drenen bien (Drenados); y, finalmente, otras palmeras son muy rústicas y pueden crecer prácticamente en Todo tipo de suelos, incluso en los arcillosos y pobres.
Todo tipo

Velocidad de crecimiento

Velocidad a la que, en buenas condiciones de cultivo, crecen las especies de palmeras en los jardines del suroeste de Europa. Lenta indica un crecimiento anual del tronco inferior a los 30 cm. Media indica un crecimiento de tronco de entre 30 y 90 cm. y Rápida que puede llegar a crecer hasta más de un metro por año
Lenta

Abonado

Bajo / Medio / Fuerte
Bajo

Insolación

El grado de exposición al sol que la palmera requiere para crecer bien. -Pleno sol / Semi sombra / Sombra-.
Semi sombra

Uso en interiores

Algunas palmeras son excelentes en la decoración de interiores por su baja necesidad de luz, riego y humedad. Otras son una buena elección siempre y cuando la humedad ambiental y la iluminación no sean muy bajas. Y otras especies, por el contrario, no son recomendables por ser muy exigentes en luz y/o humedad ambiental y/o por estar armadas en alguna de sus partes con espinas.
No es recomendable

Resistencia al viento

Dependiendo de la especie, las palmeras pueden sufrir daños a causa de la fuerza o permanencia de los vientos. Su resistencia puede clasificarse en Baja / Media / Alta.
Media

Necesidad de poda

Algunas palmeras retienen por poco tiempo las hojas que han dejado de ser funcionales y se desprenden de ellas, no siendo así necesaria su eliminación o poda. Otras palmeras, dependiendo de las condiciones de humedad y vientos en que crezcan, pueden retener las hojas muertas, o la base de sus peciolos, adheridos al tronco durante muchos años.
Si

Resistencia a la sequía

En esta Guía las especies de palmeras se clasifican según sea su resistencia a la sequía (y tolerancia a ambientes secos). -Baja / Media / Alta-.
Media

Dificultad de transplante

Una de las ventajas de las palmeras es que grandes ejemplares pueden ser trasplantados del suelo con facilidad, sin necesidad de grandes cepellones, recuperándose en apenas un año, año y medio (Fácil). Otras, pueden requerir algunos meses más para estar establecidas en su nueva ubicación (Media) y otras palmeras, por el contrario, pueden necesitar hasta más de dos años para recuperarse del trasplante (Difícil).
Media

Tolerancia a la salinidad

Baja indica que la palmera no tolera la salinidad. Media indica que puede tolerar cierto grado de salinidad en el agua de riego. Alta indica que puede crecer cerca del mar y que tolera agua de baja calidad.
Media

FICHA GENERAL DE LA ESPECIE

Nombre botánico

Nombre con el que por primera vez se registró la palmera -género y especie- seguido por la abreviatura del especialista que la describió.
Rhapidophyllum histrix (Pursh) H. Wendl. & Drude

Nombre vulgar

Nombre(s) locales empleados para esta palmera.
Palmera aguja.

Orígen

Lugar del mundo donde aparece esta especie de forma espontánea.
Sureste de Estados Unidos.

Frecuencia en jardines

Frecuencia en que se encuentra esta especie en los jardines del suroeste de Europa – Muy rara / Poco frecuente / Habitual / Muy frecuente-
Muy rara

DESCRIPCIÓN

Forma

Las palmeras, por lo general, forman uno o varios troncos que destacan sobre el suelo, pero algunas especies, por el contrario, el tronco (o troncos) son de crecimiento subterráneo y/o rastrero.
Varios troncos

Forma de las hojas

De aspecto Palmado (Palmadas y costapalmadas) / o de aspecto Pinnado o plumoso (Pinnadas y bipinnadas).
Palmado

Altura total

Altura que la especie puede alcanzar, en buenas condiciones de cultivo, en los jardines del suroeste de Europa. -Menos de 3 m. / Menos de 6 m. / Menos de 15 m. / Más de 15 m.–
Menos de 3 m.

Espinas

Indica si la palmera presenta espinas o dientes en el tronco, hojas y/o peciolos.
Si

Diámetro de la planta

Anchura o diámetro que puede alcanzar la copa de la palmera cuando es adulta. -Menos de 3 m. / Menos de 6 m. / Menos de 10 m. / Más de 10 m.-
Menos de 3 m.

Capitel

A veces la base de las hojas dan lugar a un engrosamiento muy llamativo alrededor del tronco de la palmera (capitel).
No

Diámetro del tronco

Anchura o diámetro que llega a alcanzar normalmente el tronco de la palmera cuando es adulta. -Menos de 5 cm. / Menos de 15 cm. / Menos de 30 cm. / Menos de 50 cm. / Más de 50 cm.-
Menos de 15 cm.

Género

Algunas palmeras tienen en la misma inflorescencia flores bisexuales y/o flores masculinas y femeninas (plantas monoicas). Y otras palmeras forman las flores de ambos géneros en diferentes plantas (plantas dioicas).
Dioicas

CULTIVO

Tª mínima

Temperatura mínima a la que una planta adulta puede sobrevivir en invierno. La duración de estas bajas temperaturas y las condiciones de cultivo serán factores determinantes para los daños que pueda mostrar posteriormente la palmera (grado de defoliación, estrangulamiento del tronco, etc.).
-20ºC

Suelos

Algunas palmeras requieren suelos Fértiles y bien drenados; otras pueden crecer en suelos calizos e incluso pobres en materia orgánica, siempre que drenen bien (Drenados); y, finalmente, otras palmeras son muy rústicas y pueden crecer prácticamente en Todo tipo de suelos, incluso en los arcillosos y pobres.
Todo tipo

Velocidad de crecimiento

Velocidad a la que, en buenas condiciones de cultivo, crecen las especies de palmeras en los jardines del suroeste de Europa. Lenta indica un crecimiento anual del tronco inferior a los 30 cm. Media indica un crecimiento de tronco de entre 30 y 90 cm. y Rápida que puede llegar a crecer hasta más de un metro por año
Lenta

Abonado

Bajo / Medio / Fuerte
Bajo

Insolación

El grado de exposición al sol que la palmera requiere para crecer bien. -Pleno sol / Semi sombra / Sombra-.
Semi sombra

Uso en interiores

Algunas palmeras son excelentes en la decoración de interiores por su baja necesidad de luz, riego y humedad. Otras son una buena elección siempre y cuando la humedad ambiental y la iluminación no sean muy bajas. Y otras especies, por el contrario, no son recomendables por ser muy exigentes en luz y/o humedad ambiental y/o por estar armadas en alguna de sus partes con espinas.
No es recomendable

Resistencia al viento

Dependiendo de la especie, las palmeras pueden sufrir daños a causa de la fuerza o permanencia de los vientos. Su resistencia puede clasificarse en Baja / Media / Alta.
Media

Necesidad de poda

Algunas palmeras retienen por poco tiempo las hojas que han dejado de ser funcionales y se desprenden de ellas, no siendo así necesaria su eliminación o poda. Otras palmeras, dependiendo de las condiciones de humedad y vientos en que crezcan, pueden retener las hojas muertas, o la base de sus peciolos, adheridos al tronco durante muchos años.
Si

Resistencia a la sequía

En esta Guía las especies de palmeras se clasifican según sea su resistencia a la sequía (y tolerancia a ambientes secos). -Baja / Media / Alta-.
Media

Dificultad de transplante

Una de las ventajas de las palmeras es que grandes ejemplares pueden ser trasplantados del suelo con facilidad, sin necesidad de grandes cepellones, recuperándose en apenas un año, año y medio (Fácil). Otras, pueden requerir algunos meses más para estar establecidas en su nueva ubicación (Media) y otras palmeras, por el contrario, pueden necesitar hasta más de dos años para recuperarse del trasplante (Difícil).
Media

Tolerancia a la salinidad

Baja indica que la palmera no tolera la salinidad. Media indica que puede tolerar cierto grado de salinidad en el agua de riego. Alta indica que puede crecer cerca del mar y que tolera agua de baja calidad.
Media

Productos relacionados

  • Brahea calcarea

    Leer más Mostrar detalles
  • Allagoptera arenaria

    Leer más Mostrar detalles
  • Rhapis excelsa

    Leer más Mostrar detalles
  • Archontophoenix cunninghamiana

    Leer más Mostrar detalles
© Copyright - Palmeras y jardines Aviso Legal Mapa web Uso de cookies
Ravenea rivularis Rhapis excelsa
Desplazarse hacia arriba
  • es
  • fr
  • en