• 0Shopping Cart

PALMERAS Y JARDINES EN EL SUROESTE DE EUROPA

Palmeras y jardines
  • Inicio
  • Conócenos
  • Catálogo
    • Últimas ofertas
    • Catálogo de Palmeras
    • Yucas, cactus y otras suculentas
    • Olivos, cítricos y otros árboles
    • Cicas, arbustos y otras plantas
  • Palmeras
    • Palmeras en jardines
    • Palmeras en interiores
    • Guía de especies
  • Jardines
    • Mediterráneo francés
    • Mediterráneo español
    • Centro de España
    • Centro de Portugal
    • Norte de España y Portugal
    • Mapa de jardines
  • Más info
    • Artículos de interés
    • Palmeras en el arte
    • Galería de fotos
    • ¿Sabías qué…?
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

CENTRO DE ESPAÑA

Parques y Jardines Públicos más interesantes del Centro de España

  • Jardines de El Buen Retiro
  • Real Jardín Botánico de Madrid
  • Jardines del Campo del Moro
  • El Capricho de la Alameda de Osuna
  • La Granja de San Idelfonso
  • Los Jardines de Aranjuez
AnteriorPosterior

El primer Real Jardín Botánico de Madrid se creó en 1755 a orillas del río Manzanares y contaba con más de 2000 plantas, recogidas por el botánico y cirujano José Quer.

Poco después Carlos III da instrucciones para su traslado al Paseo del Prado, donde se inaugura en 1781, formando parte de la llamada Colina de las Ciencias.

Desde el principio se potenció la enseñanza de la Botánica, se auspiciaron expediciones a América y al Pacífico, se encargaron los dibujos de grandes colecciones de plantas y se acopiaron importantes herbarios que sirvieron de base para describir nuevas especies para la Ciencia.

En esos años se construyeron las tres terrazas escalonadas, se ordenaron las plantas según el método de Linneo y se construyeron la verja que rodea el Jardín, los emparrados y el invernáculo llamado Pabellón Villanueva. Gran parte de este diseño se ha mantenido hasta hoy así como algunas de los ejemplares plantados entonces.

Durante los últimos años del siglo XIX y gran parte del XX, el jardín pierde parte del suelo y del arbolado y sufre la falta de agua y de dinero. Todo esto llevó al jardín a largos periodos de decadencia debido, fundamentalmente, al cambio de mentalidad sobre la importancia de la ciencia en general y de la botánica en particular, y que provocó su cierre definitivo en 1974. El jardín fue abierto de nuevo, totalmente restaurado, en 1981 coincidiendo con su II Centenario.

Todo el jardín está muy encerrado en sí mismo y sus muchas zonas de sombra dan una atmósfera de calma y serenidad que nos hace olvidar que nos encontramos en el centro de Madrid.

De las tres terrazas que componen el jardín, la más baja es la llamada TERRAZA DE LOS CUADRADOS. En ella se presentan las colecciones de plantas ornamentales, medicinales, aromáticas, endémicas y de huerta.

La siguiente es la llamada TERRAZA DE LAS ESCUELAS BOTANICAS donde se sitúa la colección taxonómica de plantas, pudiéndose recorrer el reino vegetal desde las plantas más primitivas a las más evolucionadas.

LA TERRAZA DE PLANO DE LA FLOR es la más antigua del jardín y fue remodelada en el siglo XIX. En el centro de esta terraza se encuentra el Pabellón Villanueva, edificado en 1781 como invernadero y, en el extremo norte, otros dos invernaderos, uno de ellos llamado de Graells o de las Palmas, y el otro de reciente creación, llamado de Exibición.

  • Plaza Murillo 2. 28014 Madrid.

    inforjb@ma-rjb.csic.es

    www.rjb.csic.es

    Teléfono: +34 914203017

  •  80000 m²

Palmeras y cicas que se encuentran en este jardín
Palmeras en Real Jardín Botánico de Madrid
Close

Brahea armata

Butia capitata

Butia yatay

Chamaerops humilis

Jubaea chilensis

Livistona australis

Livistona chinensis

Livistona decora

Nannorrhops ritchiana

Phoenix canariensis

Phoenix dactylifera

Phoenix reclinata

Rhapidophyllum histrix

Sabal bermudana

Sabal causiarum

Sabal domingensis

Sabal mexicana

Sabal minor

Sabal palmetto

Sabal uresana

Sabal yapa

Serenoa repens

Trachycarpus fortunei

Trithrinax brasiliensis

Washingtonia filifera

Washingtonia robusta

Butia eriospatha

Chamaerops humilis var. cerifera

Chamaerops humilis var. vulcano

Cycas revoluta

Trachycarpus fortunei var. wagnerianus

Trachycarpus takil


© Copyright - Palmeras y jardines Aviso Legal Mapa web Uso de cookies
Desplazarse hacia arriba
  • es
  • fr
  • en