• 0Shopping Cart

PALMERAS Y JARDINES EN EL SUROESTE DE EUROPA

Palmeras y jardines
  • Inicio
  • Conócenos
  • Catálogo
    • Últimas ofertas
    • Catálogo de Palmeras
    • Yucas, cactus y otras suculentas
    • Olivos, cítricos y otros árboles
    • Cicas, arbustos y otras plantas
  • Palmeras
    • Palmeras en jardines
    • Palmeras en interiores
    • Guía de especies
  • Jardines
    • Mediterráneo francés
    • Mediterráneo español
    • Centro de España
    • Centro de Portugal
    • Norte de España y Portugal
    • Mapa de jardines
  • Más info
    • Artículos de interés
    • Palmeras en el arte
    • Galería de fotos
    • ¿Sabías qué…?
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

CENTRO DE PORTUGAL

Parques y Jardines Públicos más interesantes del Centro de Portugal

  • Estufa Fría
  • Jardim Botânico de Lisboa
  • Jardim-Museu Agrícola Nacional
  • Palácio Fronteira
  • Palácio de Queluz
  • Quinta da Regaleira
  • Monserrate
AnteriorPosterior

Hasta que en 1947 el Estado portugués compra el Parque de Monserrate éste pasa por breves momentos de gloria y muchos más de abandono siendo, sin duda, sus propietarios ingleses quienes más influyeron en ella.

Su primeros propietarios conocidos desde que en el siglo XVI perteneciera a una orden religiosa de Lisboa fueron Gerard de Visne, que acabó la casa a finales de 1763, y Beckford, que empezó a construir el jardín y trazó los senderos principales que aún hoy se mantienen. Pero Monserrate quedó de nuevo abandonado cuando regresaron a Inglaterra. Su deterioro debió ser tan extremo después de que las tropas francesas de ocupación se instalaran allí que Byron la definió en 1811 como la mansión más desolada en el lugar más hermoso que nunca he visto.

El renacer de la finca vendría de la mano de su nuevo propietario, Sir Frances Cook, que la compró a mediados del siglo XIX. Cook reconstruyó la casa y pidió a William Nevill, del Jardin Botánico de Kew, en Londres, que le seleccionara una colección de plantas exóticas. De todo ello surgió un jardín que en su mejor momento llegó a tener 3.000 especies distintas y tan dispares como helechos gigantes, cipreses lusitanos y de los pantanos, bambús, miles de flores y una gran colección de palmeras. Todo ello sin contar con los arbustos y los bosques de robles y castaños autóctonos. Además, aprovechando la diversidad de microclimas existentes, crearon diferentes jardines representando a diferentes áreas del mundo como México, Australia y Japón.

El resultado de todo ello es, hoy, un gran jardín en el que se puede pasar de zonas abigarradas de vegetación, húmedas y oscuras a otras totalmente despejadas; viajar por el mundo a través de las plantas que encontramos…..en fin, se puede pasear, pensar o jugar.

Monserrate fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995. Desde 2000 Parques de Sintra gestiona la reconstrucción del Palacio así como el mantenimiento y reconstrucción de sus jardines (rosaleda, colecciones botánicas, etc.).

  • Rampa do Castelo. 271045 Sintra.

    info@parquesdesintra.pt

    www.parquesdesintra.pt

    Teléfono: +351 21 9237300

  •  1000000 m²

Palmeras y cicas que se encuentran en este jardín
Palmeras en Monserrate
Close

Archontophoenix cunninghamiana

Brahea armata

Butia capitata

Chamaedorea costaricana

Chamaerops humilis

Howea belmoreana

Howea forsteriana

Jubaea chilensis

Livistona australis

Livistona chinensis

Phoenix canariensis

Phoenix dactylifera

Phoenix reclinata

Rhapis excelsa

Rhopalostylis sapida

Sabal minor

Sabal palmetto

Syagrus romanzoffiana

Trachycarpus fortunei

Trithrinax brasiliensis

Washingtonia filifera

Washingtonia robusta

Ceratozamia mexicana

Cycas circinalis

Cycas revoluta

Dioon edule

Encephalartos sp.

Rhopalostylis baueri

Sabal sp.

Zamia furfuracea

© Copyright - Palmeras y jardines Aviso Legal Mapa web Uso de cookies
Desplazarse hacia arriba
  • es
  • fr
  • en