• 0Shopping Cart

PALMERAS Y JARDINES EN EL SUROESTE DE EUROPA

Palmeras y jardines
  • Inicio
  • Conócenos
  • Catálogo
    • Últimas ofertas
    • Catálogo de Palmeras
    • Yucas, cactus y otras suculentas
    • Olivos, cítricos y otros árboles
    • Cicas, arbustos y otras plantas
  • Palmeras
    • Palmeras en jardines
    • Palmeras en interiores
    • Guía de especies
  • Jardines
    • Mediterráneo francés
    • Mediterráneo español
    • Centro de España
    • Centro de Portugal
    • Norte de España y Portugal
    • Mapa de jardines
  • Más info
    • Artículos de interés
    • Palmeras en el arte
    • Galería de fotos
    • ¿Sabías qué…?
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

NORTE DE ESPAÑA Y PORTUGAL

Parques y Jardines Públicos más interesantes del Norte de España y Portugal

  • Jardim Botânico de Coimbra
  • Fundação de Serralves
  • Quinta da Aveleda
  • Pazo de Oca
  • Pazo Quiñones de León
  • Parque do Pasatempo
  • Finca Puente San Miguel
  • Iturrarango Lorategi Botanikoa
  • Jardines del Señorío de Bertiz
AnteriorPosterior

Obra diseñada y costeada por el mayor de los hermanos García Naveira que, a su vuelta de Argentina, invirtió parte de su inmensa fortuna en una serie de obras benéficas en su pueblo de Betanzos.

La superficie total del parque era de 9 Has. de las cuales sólo se conserva 1 Ha. y es lo que hoy se conoce como parque enciclopédico. Las otras 8 Has. correspondían al jardín que cubría la parte llana del conjunto.

El parque tenía una finalidad social y económica, proporcionando trabajo a los desocupados al mismo tiempo que ayudaba al mantenimiento de otra obra benéfica, el Asilo de Ancianos.

Pero, además, el parque tenía un fin puramente didáctico, muy a la moda a principios del Siglo XX, mostrando los últimos avances tecnológicos (ingenios acuáticos, dirigibles, un buzo, un aeroplano…); escenas lejanas y exóticas (la Muralla China, las Pirámides de Egipto, la Mezquita de Mohammed-Ali, el Canal de Panamá…); reproducciones fabulosas de leones, dromedarios, rinocerontes, hipopótamos, camellos…; escenas de historia y mitología (el Circo Romano, el sacrificio de Tupac Amaru…) y sin olvidar las pequeñas colecciones de plantas y animales.

En la década de 1920 El Pasatiempo era citado en numerosas guías turísticas europeas como parada obligada de viajeros y peregrinos del Camino de Santiago. A partir de 1930 empieza su deterioro que durará hasta 1986 cuando el Ayuntamiento compra los terrenos.

Aunque es imposible igualar lo que fue hace 100 años, queda el encanto de una época y el esfuerzo de un hombre por ayudar y enseñar todo lo que había aprendido en sus múltiples viajes.

  • Calle Fraga Iribarne s/n. 15300 Betanzos. A Coruña.

    www.betanzos.net

    Teléfono: +34 981774219

  •  10000 m²

Palmeras y cicas que se encuentran en este jardín
Palmeras en Parque do Pasatempo
Close

Syagrus romanzoffiana

Trachycarpus fortunei

© Copyright - Palmeras y jardines Aviso Legal Mapa web Uso de cookies
Desplazarse hacia arriba
  • es
  • fr
  • en