In palmis semper parens juventus; in palmis resurgo
-Cuando estoy entre palmeras siempre me siento joven; estando entre palmeras resucito -. Martius (1.794-1.868).
Fue Carl Linnaeus quién con la publicación en 1.753 de Species plantarum inició la sistemática botánica moderna. En su obra, Linnaeus reconocía que las palmeras formaban un grupo diferenciado de plantas pero, sin embargo, describía muy pocas especies y solo incluía 9 en su tratado, una de las cuales era, en realidad, una cícada y ninguna pertenecía al Nuevo Mundo.
La primera mitad del siglo XIX resultó ser para los europeos la edad de oro en la exploración de los trópicos que, inspirados en los trabajos de Humboldt yotros naturalistas, se dirigieron a Sudamérica y especialmente a la cuenca del Amazonas. Y entre ellos destacó el que hoy es considerado como el Padre de las Palmeras : Carl Friedrich Philipp von Martius.
Martius nació en Erlangen (Baviera, Alemania). Allí estudió medicina y debido a su pasión por la botánica fue contratado por el Rey de Baviera para formar parte, cuando sólo tenía 23 años, de una expedición científica a Brasil junto al zoólogo J. B. Spix. Durante un período de 4 años recorrieron más de 10.000 Km. recolectando una inmensa cantidad de minerales, insectos, pájaros, plantas y artefactos etnográficos.
A su regreso a Alemania Martius, fue contratado como conservador del Jardín Botánico de Munich y poco después como profesor de botánica de esa universidad. Publicó diversos ensayos sobre la economía, la medicina, la cultura brasileña en general y la que iba a ser la mayor monografía de palmeras de todos los tiempos: su Historia naturalis palmarum . El primer volumen se publicó en 1.823 y el tercero y último en 1.853, conteniendo un total de 135 láminas.
En 1.840 Martius inició, junto a Endlicher, la enciclopedia botánica Flora Brasiliensis en la que llegaron a participar 65 destacados botánicos europeos pero que no pudo ser terminada hasta 1.906, mucho después de su muerte. En ella se recogía la descripción de 23.000 especies y pretendía incluir todas las plantas de Brasil.
El Herbarium Martii , la colección botánica privada de Martius, llegó a contener 300.000 especímenes de todo el mundo. Fue adquirida por el gobierno belga y hoy se conserva en el Jardín Botánico Nacional de Bélgica.
Todas las imágenes que siguen son cortesía del Missouri Botanical Garden. Las pertenecientes a la obra Historia Naturalis Palmarum hansido obtenidas de la web http://www.botanicus.org y las correspondientes a la Flora Brasiliensis de http://florabrasiliensis.cria.org.br