• 0Shopping Cart

PALMERAS Y JARDINES EN EL SUROESTE DE EUROPA

Palmeras y jardines
  • Inicio
  • Conócenos
  • Catálogo
    • Últimas ofertas
    • Catálogo de Palmeras
    • Yucas, cactus y otras suculentas
    • Olivos, cítricos y otros árboles
    • Cicas, arbustos y otras plantas
  • Palmeras
    • Palmeras en jardines
    • Palmeras en interiores
    • Guía de especies
  • Jardines
    • Mediterráneo francés
    • Mediterráneo español
    • Centro de España
    • Centro de Portugal
    • Norte de España y Portugal
    • Mapa de jardines
  • Más info
    • Artículos de interés
    • Palmeras en el arte
    • Galería de fotos
    • ¿Sabías qué…?
    • Enlaces de interés
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

ARTÍCULOS DE INTERÉS

Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón (noviembre, 2008)

AnteriorPosterior

D. Baltasar Jaime Martínez Compañón nació en 1.735 en Cabredo, Navarra (España). Después de una intensiva preparación académica basada en la Filosofía, el Derecho y la música se ordenó sacerdote. Poco después viajó al Nuevo Mundo, siendo designado en 1.778 Obispo de Trujillo en el Virreinato del Perú y diez años más tarde Arzobispo de Bogotá, donde murió en 1.797.

Entre 1.782 y 1.785 realizó un viaje a través de la extensa región que estaba a su cargo con el fin de conocerla y hacer una historia de ella. Tomó numerosas notas como testimonio de su travesía y encargó que se realizaran una serie de ilustraciones a color (más de 1.400) representando las más variadas facetas de la vida en la zona noroeste del Perú: desde plantas, animales y mapas hasta retratos de personajes importantes, diferentes grupos étnicos y una amplia variedad de costumbres de aquella región, incluyendo las partituras de 20 piezas de música popular.

Martínez Compañón envió al rey de España, Carlos IV, las ilustraciones mencionadas agrupadas en nueve tomos –que pasaron a formar parte de la colección de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid-, piezas arqueológicas y una buena cantidad de piezas artísticas y de la naturaleza.

En el tomo I hay una serie de mapas, planos y dibujos relativos a la diócesis de Trujillo, de sus provincias y de algunas de sus ciudades, además de retratos de personajes de la región. El tomo II incluye escenas de la vida de los diferentes grupos étnicos en la zona de Trujillo; también aquí se encuentran 18 láminas que contienen las partituras de las 20 piezas musicales que tiene el códice. Los volúmenes III al V están dedicados al reino vegetal. Los siguientes tres tomos del códice se dedican al reino animal y, finalmente, el tomo IX está dedicado al pasado indígena de Perú.

El estudio de la flora del Perú, formado por 489 láminas, fue por su extensión y riqueza florística un trabajo sin precedentes superando, incluso, al realizado por los sabios españoles Ruiz y Pavón durante su expedición de 1.778-1.788, en el que se utilizó por primera vez en América los métodos de la taxonomía expuestos por Linneo en su obra Sistema Natural.

Prácticamente todas las imágenes del Códice Trujillo en el Perú en el Siglo XVIII pueden encontrarse en las Páginas de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Nuez moscada. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Coco. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Ahuashi. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Agauge. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Añame. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Palmito. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Huacrachonta. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Muleta o Coiol. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Boba. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Achua. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Palma de hacer Hachones. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Chonta. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Chonta. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Chinguisi. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Yarina. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

Chambira. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón Ynaiuga. Trujillo del Perú en el Si

Ynaiuga. Trujillo del Perú en el Siglo XVIII. Martínez Compañón

© Copyright - Palmeras y jardines Aviso Legal Mapa web Uso de cookies
Desplazarse hacia arriba
  • es
  • fr
  • en